CONTEXTO COMUNICATIVO
EN ESTE BLOG VAS A ENCONTRAR LOS ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN DEL FÚTBOL INFANTIL
sábado, 7 de marzo de 2020
ELEMENTOS DE COMUNICACIÓN ENTRE EL ENTRENADOR Y LOS JUGADORES, NECESARIOS PARA LA COORDINACIÓN Y LA INTERACCIÓN DURANTE UN PARTIDO DEL EQUIPO DE FUTBOL PALMASORIANA, CATEGORÍA INFANTIL
Mi objetivo es desarrollar la
destreza para escuchar, es una de las bases para la buena comunicación. Recibir
un buen mensaje por ambas partes (emisor y perceptor) es crear una escucha
activa, mediante el cual puedo comprobar que tan efectivo es el intercambio de
información. Durante el proceso, mi obligación es percibir e interpretar todos
los mensajes tanto verbales (preguntas) y no verbales (acciones) es necesario
que bloquee cualquier tipo de distracción, aunque las técnicas estén basadas en
dinámicas, todas tendrán un mismo fin; lograr un buen desarrollo, una buena comunicación
y la ejecución del futbol de manera eficaz.
Por otro lado aunque la escucha es
esencial, comprender tiene la misma importancia, hay que tener en cuenta que la
diferencia de edad de los niños obviamente es más corta, por ende sus
pensamientos son distintos, estar en su
posición dejando mis propios pensamientos a un lado puede hacer que sea parte
de su grupo, de tal manera que pueda experimentar a mayor escala su ambiente
infantil, demostrar que me intereso por sus ideas y poder mejorarlas
(excelente, aunque puede ser mejor, quizás lo hacemos más tarde) sin embargo mi
posición como adulto no puede perderse, aunque pueda aceptar pensamientos y
expresiones, también debo negarme cuando las acciones y las palabras sean
totalmente inadecuadas.
A medida que se presente la
comunicación es importante mantener un dialogo positivo, evitando a toda costa
cualquier comentario o mensaje de desaprobación. La manera a la que me refiero
sobre ellos puede impactar de manera positiva o negativa, pues recordemos que los
niños se encuentran en un proceso de desarrollo. Es importante, no dejar que
los sentimientos se involucren en los mensajes a trasmitir y mucho menos
mostrar favoritismo hacia uno de los niños con los cuales este trabajando, no
obstante resaltar las virtudes de cada quien y usarlas a favor del niño, en
igual manera demostrar cualquier desventaja y así trabajar en ello para su
continuo progreso.
Mantener la motivación constantemente
hará que el interés hacia las actividades sea continua, motivarlos a mejorar o
empezar creando oportunidades en la mayoría de sus aspectos, tanto físico como
mental puesto que tienen la habilidad y posibilidad de superar obstáculos.
Guiarlos continuamente es necesario, aunque pedirles ideas eventualmente les
ayudara a la superación de problemas y fomentación de la autosuficiencia. Tenemos
claro que no todas las sugerencias serán buenas, pero contemplarlas o
analizarlas con la critica constructiva es la mejor opción para un ambiente mas
seguro hacia el libre desarrollo de sus personalidades, las cuales quedaran a
la vista de tal manera que pueda aprovechar todas sus virtudes.
Como líder debo ser visto como
ejemplo, con actitudes de guía, pero con el entusiasmo suficiente para que la
diferencia de edad no sea notoria. Debo manifestar mis reglas y limites sin
olvidar que trabajo con un grupo infantil. Mantener un contacto visual para
mostrar autoridad e incluso abrir mas posibilidades y preguntas durante la
charla, así se sentirán más escuchados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)